Funcionarios de la Agencia de Área Lolol reciclan los residuos: elaboran compost y ladrillos ecológicos

Autor: Flor Vásquez

Zona Central O'Higgins
Reciclaje en la Agencia de Área Lolol de Indap

En la Agencia de Área Lolol de INDAP, los funcionarios están comprometidos y motivados con el cuidado del medio ambiente. También, están convencidos de que en esta cruzada el aporte de cada uno es importante, por lo que este equipo de siete personas realiza acciones concretas en materia de reciclaje, compostaje y elaboración de ladrillos ecológicos. 

Lidera esta iniciativa el ejecutivo integral Juan Manuel Maldonado, a quien el año pasado el jefe de área, Fernando Cabrera, le solicitó que asumiera la tarea de encargado de la gestión de residuos de esa agencia. 

"Empecé por analizar qué tipo de residuos generábamos y cómo podríamos reducirlos", explicó. La respuesta fue simple, pero efectiva: separar residuos vegetales y depositarlos en una compostera que se instaló en el patio de la agencia de área. Así, con los residuos hacen un compost que se utiliza para nutrir las plantas y árboles.

Pero eso no es todo. El grupo también comenzó a producir ladrillos ecológicos utilizando plásticos de un solo uso, que se compactan y se transforman en material de construcción sostenible. "Es un proceso que requiere paciencia y dedicación, porque el plástico debe quedar bien compactado", señaló Juan Manuel.

Agregó que previamente los funcionarios del área se reunieron para dialogar sobre el tema del Estado Verde “y de ahí salió la idea de separar los residuos vegetales y hacer compost”.

El Estado Verde es un sistema de gestión ambiental que impulsa a las instituciones públicas –entre ellas INDAP– a adoptar prácticas sustentables en su funcionamiento diario. Forma parte del Programa de Mejoramiento de la Gestión (PMG) y apunta a reducir nuestro impacto ambiental, individual e institucional.  

Un ejemplo a seguir

Juan Manuel Maldonado indicó que él practica permacultura, un sistema que propone un estilo de vida sostenible que imita a los ecosistemas naturales. En esa línea, se preocupa del cuidado del medio ambiente, del consumo de energía, del uso responsable del agua y de reciclar todo lo que sea posible, de manera de no generar basura. 

“Yo he construido mi casa –contó– en ella todo es de eficiencia energética”. Además, no usa basurero: acumula en un saco aquello que no puede reutilizar y lo desecha una vez al año. Aprovecha materiales como el tetrapak para revestir paredes, usándolo como aislante térmico en los dormitorios de sus hijos, combinado con lana de oveja y madera. Incluso, reutiliza esos envases en la reparación de estructuras como conejeras, donde también incorpora plásticos para mejorar la aislación.

También, Juan Manuel promueve la conciencia ambiental en su entorno laboral. Se preocupa por el uso racional de la energía, fomenta prácticas como apagar luces innecesarias y busca maneras de reducir el consumo de gas y electricidad en la oficina. Propone medir y comparar los gastos energéticos de un año a otro para tomar decisiones concretas.

Con su ejemplo, logró motivar al grupo de la Agencia de Área Lolol de INDAP en las tareas de reciclaje y compostaje, al igual que en la elaboración de ladrillos ecológicos con plásticos de un solo uso, como envoltorios de dulces, galletas y otros que se van compactando en un envase asignado en la cocina. “Todos sabemos que ese plástico hay que dejarlo ahí”, añadió.

Planteó que es importante que cada persona se dé cuenta de su responsabilidad individual con el cuidado del medio ambiente: “Es fundamental tomar conciencia, no le tomamos mucho el peso al tema del medio ambiente; vivimos en un país donde no nos hacemos cargo de la basura, se la pasamos a otro. Aquí en Lolol, puedo asegurar que el camión de la basura el 80 por ciento de lo que lleva es reciclable. Tenemos y podemos reducir la cantidad de basura”.

Como un ejemplo a seguir, la Agencia de Área Lolol se ha convertido en un modelo de sostenibilidad y compromiso con el medio ambiente, para inspirar a otras organizaciones y comunidades que buscan reducir su huella ecológica y contribuir a un futuro más sostenible.